Sunday, March 17, 2013

Comentario al Evangelio por José María Vegas, cmf. Muerte y vida nueva


“Ya están pisando nuestro pies tus umbrales Jerusalén” (Sal 121).


El 5.º Domingo de Cuaresma nos sitúa en Jerusalén, es decir, en el escenario directo de la Pascua de Jesús. Por eso, todo nos habla del misterio de muerte y vida que estamos a punto de contemplar. Se nos invita a mirar cara a cara a la muerte, pero en la perspectiva de la vida nueva del resucitado. La muerte es el destino inevitable para todo hombre. No es posible escapar a su poder. En la muerte experimentamos la lejanía de Dios (Jesús, lejos de su amigo Lázaro gravemente enfermo, no se da prisa y cuando llega parece que ya no tiene remedio –ciclo A). Y puede entenderse además como consecuencia del mal y del pecado (como en el caso de la mujer adúltera). Pero Jesús nos dice que puede ser algo fructífero, como el grano de trigo (ciclo B), si la muerte es consecuencia de la entrega voluntaria, si somos capaces de dar la vida.
Para una mirada desprovista de fe se puede ver en la muerte sólo su aspecto biológico, pero no es posible no descubrir su absurdo moral, especialmente para el ser humano, que, tal vez por una pesada broma del destino, o de la evolución, o por un fallo de los mecanismos genéticos, ha elevado su mirada por encima de su limitación temporal y ha sido habitado por deseos de inmortalidad… De ahí, que con rara lucidez, sean no pocos los que han concluido que si no hay nada que esperar tras la muerte, el mundo es malo sin remedio.
Si miramos a la muerte desde la fe religiosa, no por ello encontramos una respuesta sencilla y unívoca. En torno a la mujer adúltera, de hecho, nos encontramos al respecto con dos actitudes religiosas bien distintas. Jesús está en Jerusalén, durante el día en el templo y, por la noche, en el huerto de los olivos. El ambiente en torno a él está extraordinariamente enrarecido. Se percibe en la enorme tensión de sus diálogos con los judíos. Sombras de muerte se ciernen sobre Él. Esto no le impide continuar enseñando al Pueblo y velando en oración por las noches. Jesús muestra así su señorío y su libertad. Pero sus enemigos lo acosan y tratan de “pillarlo” para poder acusarlo.
Este es el caso del evangelio de hoy. Porque, en realidad, la cuestión que le plantean a propósito de la mujer adúltera no es un problema moral, sobre la licitud o no del adulterio. Es claro que Jesús también lo considera ilícito (de ahí la exhortación final: ¡no peques más!). Tampoco se trata de la oportunidad de tal castigo. El dilema se plantea en términos puramente legales (v. 6): la ley de Moisés manda apedrearla; la ley romana prohíbe que, salvo por la mano de la propia autoridad imperial, se ejecute a nadie. A los fariseos poco les importa la vida de esa pobre mujer, que se convierte en el instrumento para tenderle un lazo a Jesús. Si se opone a la ejecución, se opone a la ley mosaica y se hace reo de impiedad; si la avala, se hace culpable ante las autoridades romanas. Aquí la ley, civil y religiosa, están al servicio de la muerte. Estos hombres religiosos ven en la muerte un justo castigo por el pecado y aplican la ley sin misericordia.
Pero Jesús es libre y no mira a la ley desnuda, sino a quien la ley debe servir. En este caso, desvía la atención del dilema legalista y la pone en la mujer que está a punto de ser ejecutada. Le importa la persona, su bien, su salvación. Jesús mira al corazón, posiblemente débil, pero no definitivamente perdido, de aquella mujer. Es verdad que ha pecado. Pero el pecado de adulterio implica “otra parte”. En la sociedad antigua, como en muchas sociedades de hoy, la mujer está en situación de flagrante marginación. Ante un pecado de dos, sólo ella debe pagar. Y, además, en este caso concreto, esa pobre mujer es sólo el instrumento para perder a Jesús. Él mira también el corazón duro como la piedra de aquellos hombres religiosos.
Jesús “se puso a escribir con el dedo en el suelo” (v. 6). Después la respuesta inesperada y genial: “Aquel de vosotros que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Después se inclinó de nuevo y siguió escribiendo en la tierra” (v. 7-8).
Los judíos posiblemente entendieron bien el enigmático gesto de Jesús, que era una cita conocida por aquellos maestros de la ley: “los que se aparten de mí serán escritos en el polvo” (Jer. 17,13), es decir, se condenan a desaparecer, como los nombres escritos en la arena. La condena que buscan se ha vuelto contra ellos. Se apartan de Jesús (uno tras otro, empezando por los más viejos), porque se han apartado de Dios. Queda sólo la mujer ante Jesús. Él es el único que no tiene pecado, el único con derecho a condenar, a lanzar la primera piedra. Pero él no ha venido a juzgar y condenar, sino a salvar (cf. Jn 3,17; 12,47) de la muerte (“tampoco yo te condeno”), y del pecado (“vete y no peques más”). Jesús es el hombre con la ley escrita en el corazón, que mirando al corazón sana radicalmente por dentro y da la oportunidad de comenzar de nuevo; en él se hace verdad la hermosa profecía de Isaías: “abre caminos por el mar, sendas por las aguas impetuosas… No recordéis las cosas pasadas, no penséis en lo antiguo. Mirad que voy a hacer algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis?”.
Esta es la perspectiva nueva que Jesús va a abrir para nosotros gracias a su muerte y resurrección: por la fe, el conocimiento de Cristo nos permite experimentar el poder de la resurrección, eso sí, compartiendo sus padecimientos y muriendo su misma muerte (cf. Flp 3,10).
La pedagogía de Dios, la pedagogía cuaresmal no puede prepararnos de verdad y hasta el final para la alegría pascual sin hacernos volver nuestros ojos a esta dimensión, la gran antiutopía, que pone en cuestión el sentido de la vida y cualquier proyecto de salvación y liberación que el hombre pueda idear. En este momento decisivo del camino cuaresmal (en el que sentimos la tentación de escapar, de volver atrás, para evitar el trance amargo de la muerte), al escuchar la Palabra, iluminados por ella, podemos entender el mensaje que esta palabra nos comunica “en los umbrales de Jerusalén”: la muerte es inevitable, pero no es lo último, ni lo definitivo. Lo definitivo es el amor. Y, para demostrárnoslo, Dios mismo por medio de Cristo ha querido hacerse presente en ella. De esa manera la muerte se hace fecunda (como el grano de trigo), el hombre es rescatado de su poder (como Lázaro), el pecado que lo condena es perdonado (como en el caso de la mujer adúltera).
La cruz de Cristo nos dice que hay efectivamente en este mundo un límite infranqueable e intrínseco, metafísico y moral, que sólo se puede superar superando y trascendiendo la vida misma: vencer el mal y la muerte sólo es posible amando (haciendo el bien) hasta dar la vida, renunciando a ella.
De este modo, Cristo se convierte en fuente de esperanza de salvación contra el poder del mal y de la muerte para todos. Sólo desde el misterio de la cruz es posible comprender la universalidad salvífica de Cristo para todos, cristianos y creyentes de otras religiones y no creyentes. Realmente, si lo pensamos bien aquello que nos vincula a todos sin diferencia alguna, lo único en lo que somos todos realmente “lo mismo” es en nuestra condición mortal: el noble y el plebeyo, el pobre y el rico, el sabio y el necio, el bueno y el malo, todos debemos morir. Sin tener esto en cuenta toda pretensión (religiosa, moral, revolucionaria o científica) de salvación intra o extramundana es ilusoria. Ante ella somos absolutamente impotentes, por muchas estrategias de dilación o distracción que podamos ensayar.
Pues bien, en Cristo, Dios se ha hecho presente incluso en la muerte, y la ha reventado por dentro. En Cristo, también la muerte se ha hecho lugar de encuentro con Dios. De esta manera, el cristianismo no se evade de la dureza del mal radical, lo mira cara a cara, pero hace de él mismo lugar de la respuesta: el amor hasta la muerte es más fuerte que la muerte, y si el Dios Autor y Amigo de la vida (cf. Sb 1,13-15) ha probado las hieles de la muerte, ésta ha perdido su antiguo poder de muro infranqueable y se abre para todo ser humano sin distinción, pues todos han de morir, la posibilidad del encuentro con Cristo y de ser bautizados en su muerte: ya sea en esta vida, por la fe y el sacramento, ya sea en el momento mismo de la muerte, en el que está Cristo presente y que puede ser entendido como el bautismo existencial de cada uno (si bien, cada uno, no sabemos cómo, ha de responder positivamente a esta oferta de salvación).
Llegados a “los umbrales de Jerusalén”, a los que nos ha acompañado la Cuaresma, somos invitados a entrar en la ciudad santa para ser testigos del gran misterio del Amor, de la manifestación al mundo del verdadero rostro de Dios en el rostro desfigurado de su Hijo. Sólo pasando por ese trance será posible la verdadera alegría de la que nos habla el salmo 125, con el que queremos concluir nuestra meditación sobre el camino cuaresmal:
«Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. / Hasta los gentiles decían: “El Señor ha estado grande con ellos.” El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. / Que el Señor cambie nuestra suerte, como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. / Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas.»

Ciudad Redonda

No comments: